5 de septiembre de 2006

Investigación sobre empresas españolas en Colombia

Estimado/as,

Desde el ODG de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universitat
Politècnica de Catalunya, les remitimos cuatro informes críticos
recientes sobre los impactos sociales y ambientales de dos de las compañías
transnacionales españolas en COLOMBIA. Se trata de 3 estudios sobre la
eléctrica Unión FENOSA (Electrocosta, Electricaribe y EPSA) que opera
principalmente en la costa Atlántica y departamento del Cauca, y
uno más de REPSOL-YPF que opera en Arauca. La razón de tales estudios es
analizar a la luz de los hechos, la dudosa aportación al desarrollo y al
respeto de los derechos de los ciudadanos colombianos por parte de dichas empresas
cuyas operaciones en Colombia están siendo denunciadas por sindicatos,
organizaciones ambientales y de derechos humanos.

1- Informe Repsol en Colombia. En la guerra, contra los indígenas y
bajo la sombra paramilitar.
http://www.debtwatch.org/documents/novetats/Repsol_Colombia.pdf

El petróleo en Colombia alimenta el conflicto armado colombiano y la
presencia de Repsol en la región de Arauca, muy castigada por la
guerra, ha levantado sospechas sobre su implicación. La entrada de
paramilitares en la región coincidió con el anuncio del descubrimiento de petróleo en
uno de sus pozos. A partir de entonces se documentaron horrendas
masacres y múltiples violaciones de derechos humanos. Repsol invade también
territorios indígenas lo que ha motivado una fuerte resistencia de las
comunidad U'wa. El ODG estuvo en Arauca conociendo de primera mano
todos los impactos sociales y ambientales generados y toda la resistencia
contra la petrolera. El resultado ha sido este informe.

2- Unión Fenosa en Colombia (I). Una estrategia socialmente
irresponsable
http://www.debtwatch.org/documents/novetats/b36_UnionFenosa_Colombia.pdf

Tras dos viajes de el ODG a Colombia presentamos un amplio informe
sobre la discutida estrategia empresarial empleada por Unión FENOSA en
este país con miras a hacer rentable su inversión en unas zonas donde el 70%
de las personas a las que presta servicio tienen escasos recursos para
pagarlo.
Presiones al gobierno, amenazas, aumento de tarifas, cobro millonario de
subsidios, cortes de luz disfrazados de mantenimiento o la implementación
de un polémico modelo energético (Energía Social) para las comunidades más
pobres son algunos de los aspectos más controvertidos de la política
colombiana de FENOSA y que abordamos en este trabajo.


3- Unión Fenosa en Colombia (II). El embalse de Salvajina y el
desvío del Río Ovejas: una deuda ecológica y social que no para de crecer.
http://www.debtwatch.org/documents/enprofunditat/Transnacionals_espanyoles/2

Investigación realizada junto al CENSAT Agua Viva en Colombia donde se
analiza la deuda ecológica y social generadas por Unión Fenosa por el
proyecto de Salvajina y el Río Ovejas.

4- Unión Fenosa en Colombia (III). Un ejemplo de mala calidad de
servicio al servicio del beneficio empresarial.
http://www.debtwatch.org/documents/enprofunditat/Transnacionals_espanyoles/c
alidad.pdf

Se describe, a partir de datos oficiales, la pésima calidad de
servicio que ofrece Unión Fenosa en Colombia (11 pp) en contraste con el
discurso inicial que anunciaba profundas mejoras en el servicio eléctrico
colombiano.
Los informes son el fruto de distintas entrevistas en las zonas
afectadas en Colombia, junto al trabajo que el ODG viene desarrollando en
materia de vigilancia y análisis sobre las empresas transnacionales españolas
en los países periféricos. Agradecemos la indispensable colaboración de las
organizaciones colombianas y los testimonios que han hecho posible, dichos estudios.

En breve les remitiremos de nuevo dos informes más sobre las
actuaciones de la eléctrica ENDESA, (propietaria entre otras de CONDESA y
EMGESA), y del banco BBVA (propietario del Banco Ganadero y de Granahorrar, entre otras), ambas también envueltas en polémicas aportaciones a Colombia.

Cualquier comentario, crítica, consulta o sugerencia, no duden en
contactar con sus actores, la dirección de los cuales consta en los
propios informes. Esperamos que les puedan ser de utilidad.

Atentamente,
Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG)
Cátedra UNESCO de Sostenibilitat. Universitat Politécnica de Catalunya.
(observatori@debtwatch.org)
www.debtwatch.org

No hay comentarios: